Bienvenido a nuestro sitio web cierre los anuncios o propagandas Gracias por visitarnos...

Dragon Ball Z Capitulo #17

Imagen
  Dragon Ball Z Capitulo #17 (El Momento más difícil de su Muerte) En este Capítulo Goku llega hasta el planeta de Kaio Sama con la esperanza de ser entrenado, revivido para volver a el planeta Tierra e intentar derrotar a los Sayayines que están pronto en llegar para ocasionar caos y destrucciones en el Planeta.

SUPER MAN BAJO ASEDIO

 

SUPER MAN



Es un superhéroe ficticio que apareció por primera vez en los cómics estadounidenses publicados por DC Comics. El personaje fue creado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster en 1933 cuando ambos se encontraban viviendo en Cleveland, Ohio.


Sus creadores lo vendieron a Detective Comics, Inc. en 1938 por 130 dólares y la primera aventura del personaje fue publicada en Action Comics #1 (junio de 1938), para luego aparecer en varios seriales de radio, programas de televisión, películas, tiras periódicas y videojuegos. Con el éxito de sus aventuras, este personaje definió al superhéroe y estableció su primacía dentro del cómic estadounidense. Su apariencia del personaje es distintiva y se volvió icónica: un traje azul y rojo, con una capa y un emblema con una letra “S” estilizada en su pecho, el cual se ha convertido en un símbolo del personaje.


Super Man nació en el planeta Krypton y recibió el nombre de Kal-El al nacer. Cuando era bebé, sus padres, el científico Jor-El, y su esposa Lara Lor-Van, lo enviaron a la Tierra en una pequeña nave espacial momentos antes de que Krypton fuera destruido en un cataclismo natural. Su nave aterrizó en el campo estadounidense, cerca de la ciudad ficticia de Smallville. Fue encontrado y adoptado por los agricultores Jonathan y Martha Kent, quienes lo llamaron Clark Kent. Clark desarrolló varias habilidades sobrehumanas, como una fuerza increíble y una piel impermeable. Sus padres adoptivos le aconsejaron que usara sus habilidades en beneficio de la humanidad y decidió luchar contra el crimen como un justiciero. Para proteger su privacidad, se pone un traje colorido y usa el alias "Super Man" cuando lucha contra el crimen. Aunque denominado, algunas veces, de manera poco halagadora, como «el gran Boy Scout azul» por otros superhéroes, Super Man también es conocido como «El Hombre de Acero», «El Hombre del Mañana» y «El Último Hijo de Krypton» por el público general de los cómics. Bajo la identidad de Clark Kent, Super Man vive en medio de los humanos como un «tímido reportero» del diario Daily Planet de Metrópolis. Ahí trabaja junto a la reportera Lois Lane, con la cual ha sido vinculado románticamente. Junto con el fotógrafo Jimmy Olsen y el editor en jefe Perry White. Super Man tiene una extensa galería de villanos con su archienemigo el supervillano Lex Luthor.


DC Comics/Warner Bros. expandió lentamente el reparto de personajes secundarios, poderes y símbolos de Super Man a través de los años. Se modificó su pasado para permitir sus aventuras como Superboy y se crearon otros supervivientes de Krypton, incluyendo a Supergirl y Krypto, el Superperro. Además, Super Man fue licenciado y adaptado a una gran variedad de medios, desde la radio a la televisión y el cine. En este último se dio la que quizás sea su interpretación más notable: Christopher Reeve tanto en Superman: la película (1978) como en su secuela Superman II (1981), películas de Richard Donner que recibieron la aclamación unánime de la crítica y se volvieron las películas más exitosas de Warner Bros. en su momento. No obstante, las dos siguientes secuelas, Super Man III y Superman IV: The Quest for Peace no tuvieron tanto éxito a nivel de recaudación. Brandon Routh es interpretado en la película Superman Returns, que fue estrenada en 2006, fue poco exitosa dentro de los Estados Unidos, pero en el resto del mundo sobrepasó las expectativas iniciales de sus creadores. Henry Cavill lo interpreta en las películas del Universo extendido de DC El hombre de acero (2013), Batman v Superman: Dawn of Justice (2016), Liga de la Justicia (2017), en la versión de Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021) y en un cameo final de Black Adam (2022). En diciembre de 2022, Henry Cavill anunció que dejaba de interpretar a Super Man.


Desde el debut de Super Man han transcurrido siete décadas, durante las cuales el personaje ha sido recreado y renovado en múltiples ocasiones. Una modificación mayor y significativa ocurrió en 1986, cuando el autor John Byrne modernizó y realizó un masivo retcon al personaje, reduciendo los poderes de Super Man y eliminando varios personajes del canon, en una estrategia que atrajo mucha atención de los medios. Volvió a aparecer en la prensa en la década de 1990, cuando DC Comics publicó La muerte de Super Man, una historia en la que el personaje falleció y luego revivió.


Super Man ha resultado fascinante para los académicos y tanto tesistas culturales como comentaristas y críticos han explorado el impacto del personaje y su rol en los Estados Unidos y en el resto del mundo. Umberto Eco discutió las cualidades mitológicas del personaje a inicios de los años 1960 y Larry Niven escribió sobre las características de una hipotética relación sexual entre el personaje y Lois Lane.


La propiedad del personaje ha sido frecuentemente un objeto de disputa; Siegel y Shuster entablaron demandas en dos ocasiones para recuperar su posesión legal. Los derechos del personaje se encuentran de nuevo en discusión, debido a que los cambios a la ley de derechos de reproducción les permitieron a la esposa y a la hija de Siegel alegar por una parte de los derechos, algo que la compañía dueña de DC, Warner Bros., disputa.


Jerry Siegel y Joe Shuster usaron por primera vez el término Super Man en un cuento llamado «The Reign of the Super-Man» («El reinado del superhombre»), incluido en el tercer número de Science Fiction, fanzine de ciencia ficción que Siegel publicó en 1933. En él aparecía como un villano calvo con poderes telepáticos, empeñado en dominar el mundo entero. Siegel reescribió el personaje en 1933, transformándolo en un héroe con escaso o nulo parecido con el villano inicial; el héroe fue modelado a partir del actor Douglas Fairbanks y su álter ego, Clark Kent, de Harold Lloyd. A partir de entonces, Jerry Siegel y Shuster buscaron durante seis años una editorial que publicara The Superman. Se lo ofrecieron a Consolidated Book Publishing, editorial que había publicado un comic book de 48 páginas en blanco y negro titulado Detective Dan: Secret Operative No. 48. Aunque les respondieron con una carta alentadora, Consolidated Book Publishing no volvió a publicar comic books. Shuster lo tomó a pecho y quemó todas las páginas de la historia, exceptuando la portada, que Siegel logró rescatar del fuego. Tanto Siegel como Shuster compararon a este personaje con Slam Bradley, un aventurero que crearon para el primer número de Detective Comics, en 1939.16


Siegel contactó otros artistas, como Tony Strobl, Mel Graff y Russel Keaton, para que colaboraran en la historieta, porque sentía que «con Joe, Super Man no iba a ningún lado», de acuerdo a lo documentado por el escritor Gerard Jones. Las ilustraciones hechas por Keaton, basadas en los nuevos guiones de Siegel, muestran cómo evolucionó el concepto: Super Man ahora era enviado al pasado como bebé por el último hombre en la Tierra, donde es encontrado y criado por Sam y Molly Kent. Sin embargo, Keaton no continuó con la colaboración, por lo que Siegel y Shuster volvieron a trabajar en conjunto.

Influencias sobre el diseño del disfraz de Superman


Portada de Amazing Stories, revista pulp de ciencia ficción, 1928.


Afiche de circo que muestra a trapecistas usando su típica malla, 1890.

Los creadores redefinieron el personaje, que se volvió más parecido a un héroe de la tradición mitológica, inspirado en personajes como Sansón y Hércules, quien enmendaría los males de los tiempos de Siegel y Shuster, luchando por la justicia social y contra la tiranía. El disfraz apareció en esta etapa y Siegel recordaba que crearon «algo como un disfraz, y vamos a darle una gran S en el pecho, y una capa, y a hacerlo lo más colorido y distintivo que podamos». El diseño se basó en parte en los trajes de personajes de ambientes espaciales que aparecían en las revistas de pulp y en historietas como Flash Gordon, como también en la tradicional indumentaria del forzudo de circo. Sin embargo, la capa es muy diferente a la prenda de la típica tradición victoriana. Gary Engle la describió en Super Man at Fifty: The Persistence of a Legend como «sin precedente en la cultura popular». La malla y los calzones sobre ella, propios de los artistas circenses, se establecieron pronto como la base de la vestimenta de muchos de los futuros superhéroes. Esta tercera versión del personaje fue dotada con habilidades extraordinarias, aunque de naturaleza física, en contraposición de las habilidades mentales del Super Man malvado.


Shuster declaró en 1983 que tanto los nombres de las localidades como la identidad civil de Superman se inspiraron en el cine. «Jerry creó todos los nombres. Éramos grandes fanáticos del cine y nos inspiramos mucho en los actores y actrices que veíamos. En cuanto a Clark Kent, combinó los nombres de Clark Gable y Kent Taylor. Y Metrópolis, la ciudad que era su base de operaciones, viene de la película de Fritz Lang [Metrópolis, 1927], que a ambos nos gustaba.


Aunque entonces le vendían material a los editores de comic books —en particular a National Allied Publishing, editorial de Malcolm Wheeler-Nicholson—, decidieron publicar su personaje en un formato de tira cómica en vez del formato de historia más largo, propio de los comic book, que se estaban estableciendo en ese tiempo. Se lo ofrecieron a Max Gaines —quien lo rechazó— y a United Feature Syndicate, quienes expresaron interés inicialmente, pero terminaron por rechazar la tira en una carta fechada el 18 de febrero de 1937. Sin embargo, en lo que el historiador Les Daniels describe como «un increíblemente complicado giro de eventos», Max Gaines terminó por establecer la tira como la principal atracción de la nueva publicación de Wheeler-Nicholson: Action Comics. Vin Sullivan, editor de la nueva publicación, les escribió a Siegel y Shuster solicitando que las tiras cómicas debían adaptarse al formato de comic book, específicamente a ocho viñetas por página. Sin embargo, Siegel y Shuster decidieron ignorar este último requerimiento, usando en vez de ese formato su propia experiencia e ideas para crear la distribución de las viñetas e incluso Siegel eligió la viñeta que sería usada en la cubierta de Action Comics 1, la primera aparición de Super Man



En Action Comics # 1 (1938), Super Man nace en un mundo extraño a una especie tecnológicamente avanzada que se parece a los humanos. Poco después de nacer, su planeta se destruye en un cataclismo natural, pero el padre científico de Super Man previó la calamidad y salva a su hijo bebé enviándolo a la Tierra en una pequeña nave espacial. Lamentablemente, la nave es demasiado pequeña para llevar a alguien más, por lo que los padres de Super Man se quedan atrás y mueren. Las primeras tiras de periódicos nombran el planeta "Krypton", el bebé "Kal-L" y sus padres biológicos "Jor-L" y "Lora";sus nombres fueron cambiados a "Jor-el" y "Lara" en una novela de 1942 de George Lowther. La nave aterriza en el campo estadounidense, donde los Kents, una pareja de agricultores, descubren al bebé.


Los Kents nombran al niño Clark y lo crían en una comunidad agrícola. Un episodio de la serie de radio de 1947 ubica a esta comunidad anónima en Iowa. Se llama Smallville en Superboy # 2 (junio de 1949). La película de Super Man de 1978 lo colocó en Kansas, como lo han hecho la mayoría de las historias de Superman desde entonces. New Adventures of Superboy# 22 (octubre de 1981) lo coloca en Maryland.


En Action Comics # 1 y en la mayoría de las historias anteriores a 1986, los poderes de Super Man comienzan a desarrollarse en la infancia. Desde 1944 hasta 1986, DC Comics publicó regularmente historias de las aventuras de la infancia y la adolescencia de Super Man, cuando se hacía llamar "Superboy". En Man of Steel # 1, los poderes de Super Man surgieron más lentamente y comenzó su carrera de superhéroe como adulto.


Los Kents le enseñan a Clark que debe ocultar sus orígenes de otro mundo y usar sus fantásticos poderes para hacer el bien. Clark crea la identidad disfrazada de Super Man para proteger su privacidad personal y la seguridad de sus seres queridos. Como Clark Kent, usa anteojos para disfrazar su cara y usa su traje de Super Man debajo de su ropa para que pueda cambiarse en cualquier momento. Para completar este disfraz, Clark evita la confrontación violenta, prefiriendo escabullirse y cambiarse a Super Man cuando surge el peligro, y sufre un ridículo ocasional por su aparente cobardía.


En Superboy # 78 (1960), Superboy hace su disfraz con las mantas indestructibles que se encuentran en el barco en el que vino a la Tierra. En Man of Steel # 1 (1986), Martha Kent hace el disfraz con tela fabricada por el hombre, y se vuelve indestructible por un "aura" que proyecta Super Man. La "S" en el pecho de Super Man al principio era simplemente una inicial de "Superman". Al escribir el guion de la película de 1978, Tom Mankiewicz lo convirtió en el escudo de la familia kryptoniana de Super Man. Esto se trasladó a algunas historias de cómics y películas posteriores, como Man of Steel. En la historia cómica Super Man: Birthright, la cresta se describe como un antiguo símbolo kryptoniano para la esperanza.


Clark trabaja como periodista periodístico. En las primeras historias, trabajó para The Daily Star, pero el segundo episodio de la serie de radio cambió esto al Daily Planet. En los cómics de principios de la década de 1970, Clark trabajó como periodista de televisión (un intento de modernizar el personaje). Sin embargo, para la película de 1978, los productores optaron por convertir a Clark en un periodista de nuevo porque así era como la mayoría del público pensaba en él.


La primera historia en la que Super Man muere fue publicada en Super Man # 149 (1961), en la cual es asesinado por Lex Luthor por medio de kryptonita. Esta historia era "imaginaria" y, por lo tanto, fue ignorada en libros posteriores. En Super Man # 188 (abril de 1966), Super Man es asesinado por la radiación de kryptonita, pero uno de sus doppelgangers de Android revive el mismo problema. En la década de 1990, la historia de La muerte y el regreso de Super Man, después de una batalla mortal con Doomsday, Super Man murió en Super Man # 75 (enero de 1993). Más tarde fue revivido por el Erradicador. En Super Man # 52 (mayo de 2016) Super Man es asesinado por envenenamiento con kryptonita, y esta vez no es resucitado, sino que es reemplazado por el Super Man de una línea de tiempo alternativa, hasta que en un tiempo, es revivido al ser extraído del envenenamiento con kryptonita.


Super Man mantiene un escondite secreto llamado "Fortaleza de la Soledad", que se encuentra en algún lugar del Ártico. Aquí, Super Man guarda una colección de recuerdos y un laboratorio para experimentos científicos. En Action Comics # 241, la Fortaleza de la Soledad es una cueva en una montaña, sellada con una puerta muy pesada que se abre con una llave gigantesca demasiado pesada para que la use cualquier persona que no sea Super Man. En la película de 1978, la Fortaleza de la Soledad es una estructura hecha de hielo. La película El hombre de acero retrata la Fortaleza como una nave de exploración kryptoniana enterrada profundamente debajo de la roca y el hielo.


Clark Kent La identidad secreta de Super Man es Clark Joseph Kent, reportero del Daily Planet. Aunque su nombre e historia fueron tomados de sus primeros años con sus padres adoptivos de la Tierra, todo sobre Clark fue organizado en beneficio de su identidad alternativa: como reportero del Daily Planet, recibe noticias de última hora ante el público en general. una razón plausible para estar presente en las escenas del crimen, y no necesita explicar estrictamente su paradero siempre que cumpla con los plazos de su historia. Él ve su trabajo como periodista como una extensión de sus responsabilidades de Super Man: llevar la verdad al frente y luchar por el pequeño. Cree que todo el mundo tiene derecho a saber lo que sucede en el mundo, independientemente de quién esté involucrado.


Para desviar la sospecha de que él es Super Man, Clark Kent adoptó una personalidad en gran parte pasiva e introvertida con gestos conservadores, una voz más aguda y un ligero encorvamiento. Esta personalidad se describe generalmente como "afable", quizás el más famoso por la narración de apertura del corto teatral de animación Super Man de Max Fleischer. Estos rasgos se extendieron al guardarropa de Clark, que generalmente consiste en un traje de negocios de colores suaves, una corbata roja, anteojos de montura negra, cabello peinado hacia atrás y ocasionalmente un sombrero de fieltro. Clark usa su disfraz de Super Man debajo de su ropa de calle, lo que permite cambios fáciles entre las dos personas y el gesto dramático de rasgarle la camisa para revelar el familiar emblema "S" cuando entra en acción. Super Man suele guardar su ropa de Clark Kent comprimida en una bolsa secreta dentro de su capa, aunque algunas historias lo han mostrado dejando su ropa en algún lugar secreto (como el almacén del Daily Planet) para su posterior recuperación.


Como alter ego de Super Man, la personalidad, el concepto y el nombre de Clark Kent también se han arraigado en la cultura popular, convirtiéndose en sinónimo de identidades secretas y frentes inocuos para motivos y actividades ocultos. En 1992, el co-creador de Super Man, Joe Shuster, le dijo al Toronto Star que el nombre derivaba de los protagonistas cinematográficos de la década de 1930, Clark Gable y Kent Taylor, pero la personalidad del cómic Harold Lloyd y él mismo del cine mudo con gafas. Otra posibilidad, quizás más probable, es que Jerry Siegel sacó de su propio amor por los héroes pulp Doc Clark Savage y La Sombra alias Kent Allard. Esta idea se expresó notablemente en el libro Men of Tomorrow: Geeks, Gangsters, and the Rise of the American Comic Book. El segundo nombre de Clark se da de diversas formas, ya sea como Joseph, Jerome o Jonathan, y todos son alusiones a los creadores Jerry Siegel y Joe Shuster.


En los cómics que se publican actualmente, luego de un reinicio de la continuidad tras los eventos New 52 y Rebirth, Clark Kent está casado con Lois Lane y, ambos, tienen un hijo llamado Jon Kent, quien es el actual Superboy.



En las historias originales de Siegel y Shuster, Super Man era rudo y agresivo. El personaje se entrometía para detener a estafadores, gánsteres, linchamientos y casos de violencia doméstica, con una forma de actuar más brutal que la que tiene hoy en día y con un código moral menos estricto que al que están acostumbradas las audiencias actuales. Guionistas posteriores suavizaron al personaje y le infundieron un sentido de idealismo y un código moral de conducta. Aunque no tenía la sangre tan fría como Batman en sus primeras historias, el Super Man que aparecía en los cómics de la década de 1930 no se preocupaba del daño que su fuerza pudiese causar, lanzando villanos de manera que lo más probable era que murieran, si bien dichas muertes rara vez fueron mostradas en forma explícita. Esto llegó a su fin en el año 1940, cuando el nuevo editor Whitney Ellsworth instituyó un código de conducta obligatorio para sus personajes, prohibiéndole a Super Man matar. Este cambio se reflejó en las mismas historias donde, ocasionalmente, ya fuera en la narrativa o en el diálogo, Super Man recordaba haber jurado nunca tomar una vida humana y que, de llegar a hacerlo, colgaría su capa simbólicamente y se retiraría.


El personaje actual se adhiere a un estricto código moral, que se atribuye frecuentemente a los valores de la región del medio oeste estadounidense con los que fue educado. Dentro del universo ficticio de DC comics, su compromiso a operar dentro de la ley ha sido un ejemplo para muchos héroes, pero ha creado resentimiento en otros, que se refieren a él como el «gran boy scout azul». Super Man ha permanecido bastante inflexible al respecto, causando tensión en la comunidad de superhéroes, en especial con la Mujer Maravilla, después de que ella asesinó a Maxwell Lord.


Como parte de su historia siempre incluye la pérdida de su planeta natal Krypton, el personaje de Super Man se muestra generalmente muy sobre protector con la Tierra, y en particular con la familia y amigos de Clark Kent. Esta misma pérdida, combinada con la presión por usar sus poderes en forma responsable, le provoca una sensación de estar solo en el planeta, a pesar de sus amigos, esposa y padres adoptivos. Encuentros con personajes que él creyó que eran también kryptonianos, como Power Girl —que es, de hecho, del Krypton del universo de Tierra-2— y Mon-El, lo han decepcionado. La llegada de Supergirl, que fue confirmada no solo como de Krypton, sino que además como su prima, logró aliviar un poco su soledad.


En Superman/Batman 3 (diciembre de 2003), escrito por Jeph Loeb, Batman comentó: «es una dicotomía remar cable. De varias formas, Clark es el más humano de todos nosotros. Entonces... dispara fuego desde los cielos y es difícil no pensar en él como un dios. Y que afortunados somos de que eso no se le ocurre». Más tarde, durante el inicio de Infinite Crisis, Batman lo reprendió por identificarse demasiado con la humanidad y fallar en procurar el fuerte liderazgo que los Super Humanos necesitaban.



SUPER MAN BAJO ASEDIO 



SUPER MAN BAJO ASEDIO 























Produced By Historietas Infinita 1







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailor Moon Capitulo 1

Los Vengadores Ultimate Capitulo #1

Batman O'Neil Ordway La Pelicula de 1989

Dragon Ball Super Capitulo #1

X-MEN LA MUERTE DE WOLVERINE (EL LEGADO DE LOGAN) CAPITULO # 1

Wonder Man (Alcanzando la Fama) #1

CHUKY EL MUÑECO DIABÓLICO CAPITULO 1

Dragon Ball Z Capitulo #14

Blue Beetle (EL ESCARABAJO AZUL) DIA DE GRADUACIÓN

Mortal Kombat X